IMPERFECTO A2
Pretérito Imperfecto de Indicativo
1.¿Cuál es la historia de los padres de Diego?
-
-
-
2.¿Cómo vivía la gente del siglo 17?-
-
¿ Cómo era la niñez de Antonio?
-
-
3.¿Cuántos años tenía él cuando salió de la finca? y que pasó?
-
-
5.¿Dónde estaba la finca?
-
6.¿Quién compró la finca?
-
7.¿Qué hacía Antonio de niño?
-
-
-
-
¿Cómo fue la niñez de Diego?
-
-
-
-
-
¿Dónde vivía él en el campo o en la ciudad?
-
¿Qué deporte practicaba?
-
-
¿Qué otras actividades hacía Diego con su hermana?
-
-
a.cultivaban maíz
b.mis padres son los primeros de la familia que viven en la ciudad
c.una prima y un primo vivían con nosotros
d.de vez en cuando nos peleábamos
e.vivimos en una finca hasta que yo tenía 13 años
f.mis padres llegaron a California cuando tenían 10 años
g.de niño practicaba muchos deportes
h.recuerdo que jugábamos al escondite o al gato
i.mi tío le compró la tierra a mi padre
j.y nos divertíamos como todos niños
k.jugaba fútbol
l.en mi barrio jugábamos en la calle en los parques
m.ese año vendieron la finca y nos mudaron a la ciudad
n.vinieron para trabajar en la fábrica de su tío
ñ.me encantaba el básquetbol
o.mis padres se conocieron en la Universidad
p.jugaba a la bebe leche con mi hermana
q.a veces volaba papalotes
r.los miembros de la familia eran campesinos
s.estaba cerca de Guadalajara
t.por lo general nos llevábamos bien
u.hacía otras cosas también
v.todos ayudábamos en la finca
w.no sabía nada del campo
x.jugar a la bebe leche no era para muchachos -
Cuéntame como era tu niñez y adolescencia
¿cómo eran tus padres?
¿qué preferías hacer?
¿qué les gustaba a tus padres?
¿qué te gustaba a ti?
¿tenías muchos amigos?
¿dónde vivías?
¿tocabas un instrumento?
¿cuál era tu talento?
¿cuál era tu deporte favorito?
Mama alcohólica dos hijos tratando de crecer
https://www.facebook.com/videospanish/videos/1953479254662525/?hc_ref=ARQVmpwGiBqd5FIEGZzDx6VstTX0EJUSf3s-imSAye-P2TJ4MEWhA3xuhsj2L4wLNN4 STORM
https://www.facebook.com/upsoclmuvi/videos/495044584202111/?hc_ref=ARQFqKQpiuptW09D5G1IZhdmCbyXbR63lHRN_RROJcfM1TiFbuqYuhxd6ug4Li_e5X8 →Cuando hablamos de las costumbres / hábitos del pasado o hacemos descripciones de personas, lugares ambientes usamos el imperfecto
ANTES Y AHORA
¿ Cuándo no había edificios?
¿Dónde había una tienda de aceite?
¿por dónde pasaba el tren? ¿y dónde paraba?
y ahora donde está el tren?
¿Dónde había animales?
¿en que año los pescadores trabajaban en la playa'
¿Dónde estaba el puerto comercial? ¿y ahora?
¿ Qué había antes de la Biblioteca de la universidad?
¿Qué había en el teatro antes?
¿Cómo era la plaza hace 10 años?
¿Dónde estaba la escultura?
¿Dónde estaba el Palacio de Bellas Artes?
¿Cómo era la fuente de Cataluña?
Escribe más transformaciones sobre el vídeo
.....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
....................................................................................
...................................................................................
CITAS ANTES
https://www.facebook.com/elvasomediolleno.guru/videos/1102732999862552/?hc_ref=ARTfi6UzsheNb9Iys21BIGi8G6ba9bKo9bbvwBTn5cnT6cGxRSLAYqVssszKp9ISqxA
Limpieza en SINGAPUR
https://www.facebook.com/MentesOficial/videos/1924066367813188/?hc_ref=NEWSFEED
TRANSCRIPCIÓN del audio de antes y ahora
https://www.videoele.com/Archivos/B1_Antes_y_ahora_Transc.pdf
EJERCICIO: escribe acciones simultáneas del vídeo
LA VERDADERA HISTORIA DE SIRENITA
MESERO Y VAGABUNDO
EL HOMBRE MAS RICO DE CHINA
Por ejemplo: mientras la madre hablaba por teléfono , su hija más pequeña lloraba
Mientras su mamá contestaba el teléfono Noah......................
AHORRANDO TIEMPO A MAMÁ
QUIEN RESCATÓ A QUIEN
https://www.facebook.com/upsoclverde/videos/2047424645477815/?hc_ref=ARQZ603Ad8zOesO0U8iOGIyRnpJR_v5tqKoE6BJFS9uZ8IbWgI2GsOnGi01RLJrB0gQ 1.
2.-usemos las escenas de este vídeo para hablar de acciones simultáneas
El chico caminaba mientras una señora empujaba un carro de comida
PAPERMAN
A.- trata de completar las
siguientes oraciones
1.-
¿Qué o quién pasó cuando el hombre
esperaba el tren?
a) Una chica
b) Un papel
c) La chica
2.-
¿Qué pasó cuando el hombre observaba
el papel con la marca de labial en la oficina?
a) El jefe
b) El papel
c) Él
3.-
¿Qué pasó cuando el hombre trataba
de enviar el tercer avión de papel?
a) El jefe
4.-
¿Qué pasó cuando el hombre caminaba
por la calle decepcionado?
a) El avión de papel
b) Los aviones de papel
c) Él
5.-
¿Qué pasó cuando ella estaba mirando en un quiosco de flores? Un avión de papel
a) …………………………………..
b) …………………………………
c) Ella……………………………….
5.-
¿Qué pasó cuando ella miraba el
avión de papel con la marca de sus labios en la estación de tren?
a) Él
b) Ella
c) Y después
B.-Acciones simultáneas
1.
Mientras el hacía aviones de papel, los empleados………………… y la chica………………….
2.-Mientras
él cruzaba la calle, la chica……………………………..
3.-Cuando
los aviones de papel lo empujaban, la gente en la calle…………………., los autobuses y carros………………………………..
4.-
Cuando ella corría persiguiendo al avión de papel con su marca de labial, el
chico…………………………….
………………………………..
5.-
Cuando él estaba en el tren con todos los aviones sobre él, un
niño…………………………………………..y la chica……………………………………………………………………………………………………………………….
https://www.facebook.com/AmorDeRomeo/videos/1452426368144454/?hc_ref=ARTOPdIauUG_mc9_HdZUK_1DG0kEDclDl2za2S3k6OT7OR4sXGWNV0RpMbyx95fepmo
MI PADRE ES MI MUNDO
https://www.facebook.com/increibleco/videos/658712974319956/?hc_ref=NEWSFEED3.-
1.-Cómo era Quito antes y que hay ahora, o cómo está ahora?
Describe los lugares tradicionales de Quito antes y ahora
El Arco de la reina
................................................................................................
Cumandá
..............................................................................................
La Compañía
...............................................................................................
...............................................................................................
La Plaza Grande
..............................................................................................
..............................................................................................
.............................................................................................
........................................
San Blas
.............................................................................................
............................................................................................
................................................
EL PANECILLO
antes y ahora
Imperfecto
compara las dos fotos y di como era antes este lugar
PLAZA GRANDE QUITO
compara las dos fotos y di como era antes este lugar
EL TESORO DE ATAHUALPA LOS LLANGANATES
MI MAMÁ ME ENSEÑÓ UNA LECCIÓN CON LAS TAREAS DE LA CASA
UN CINEMATÓGRAFO
SIEMBRA DE TOMATES
PUEDE SER DIFICIL SER ACTOR VIN DIESEL
Para describir personas o lugares podemos usar las siguientes estructuras
Ser → alto / Bajo, rubio / moreno, gordo / delgado
tener→los ojos azules, verdes, marrones
→el pelo largo / corto, lacio/rizado,
→bigote / barba / gafas...
Me encantaba / gustaba
→la gente (que ser) amable
→las personas (que ser) deportivas
Preferir
→las personas con sentido del humor
→las personas ( que ser) tranquilas, dulces, interesantes, calladas
Me interesaba
las personas que (preocuparse) por el medio ambiente
aprender más sobre
las personas que (gustar) estudiar idiomas
So soportaba / odiaba
→ la gente mentirosa
→los chicos malos
→la lluvia todo el día
→a las chicas presumidas
→ a la gente egoísta
Para practicar este vocabulario trata de describir como era el tiempo cuando tu estabas en:
-la escuela primaria o si prefieres
-en la secundaria, también
describe a
-tu mejor profesor y peor profesor de ese tiempo,
-quiénes eran tus amigos y por qué?,
-qué niños / chicos no te caían bien
Escribe una composición de 50 a 180 palabras en cada caso
Cómo eran las familias de ayer y como son las de ahora
comenta 10 diferencias que encuentras en el vídeo
No olvides los conectores para organizar tu discurso:
sin embargo, además, e incluso, por un lado, por otro lado, primero, para empezar, para terminar, en resumen, aunque, ya que, debido a, por esta razón, por eso, puesto que, asimismo, es decir, en otras palabras, por el contrario, entonces,
TÍTULO
conector.................................................................................................................................
...................................................conector..........................................................................
..............................................................................................................................................
.....................conector............................................................................................................
................................................................................................................................................
...................................................................................conector............................................
..............................................................................................................................................
conector..............................................................................................................................
.............................................................................................................................................
conector....................................................conector.................................................
LA LEYENDA DE CANTUÑA
Describe tu país (u otro si prefieres) y cuéntame las actividades habituales en un determinado siglo
¿Qué tenían para iluminarse?
¿Qué plantas / productos cultivaban?
¿Tenían guerras, con quién?
¿Qué tipo de arte tenían?
¿Tenían un rey?, ¿Cómo era el gobierno?
¿Eran un imperio?¿Dominaban a otros pueblos?
¿Cuál era su dios o dioses?
¿Cómo se divertían?
¿qué ceremonias tenían?
¿Cómo trataban a la mujer?
..........................................................................................
..........................................................................................
.............................................................................................
.............................................................................................
..............................................................................................
............................................................................................
Einstein vs Newton
Describamos las actividades de las viñetas
La viñeta 3 es la que da comienzo a la historia
Órden de las viñetas de la historia, pero si puedes contar una historia diferente está bien.
MI HISTORIA CON EL ESPAÑOL EN ESPAÑOL
Un borrego / Oveja en una Isla
EJERCICIO:Usa los siguientes verbos para formar la historia del vídeo
Ser 6 llegar salir
encontrar haber tratar
de 2 tener halar enojarse romper3 tomar lanzar
correr estar 5 poder2
querer 2 ver poner
atar 2 electrocutar
cerrar ir traer
atravesar encender empezar
golpear2
A.- trata de contar la historia
del cortometraje
(Ser)1……………..
una mañana soleada en la isla cuando dos barcos 2……………….……..uno 3…………..pequeño
y el otro 4 …………………., después de unos minutos una caja 5……………….a la isla y una oveja 6………………. de la caja y 7 ……………….
una rana. En la isla 8…………………otra caja que 9……………..más grande que la caja de la
oveja.
La oveja 10………………….de
abrir la caja para ayudar al animal a salir y después un animal que 11……………..garras 12………………la
caja y 13……………….la pata de la oveja y ella 14……………………..y a continuación la oveja 15…………………su
caja y 16………………la otra caja para golpear la caja muchas veces, encima 17……………
una palmera para 18……………….la caja, y finalmente 19…………………la caja desde una
colina de arena y 20………………..para ver quien 21…………………..en la caja, 22…………………..un
lagarto que 23…………….. enojado, 24………………de salir de la caja pero no 25………………porque
26……………….encadenado.
El lagarto 27………………
de atacar a la oveja y ella 28…………………al lagarto en forma de pollo, entonces le 29……………….
un tenedor entre los dientes, lo 30…………….a una palmera para cocinarlo, pero el
lagarto 31……………. soltarse, luego le 32……………….una cometa a la cola, y un rayo lo
33………………..,la oveja 34………………..atacarlo
con un tenedor y el lagarto 35………………la caja y se 36……………. al mar, el lagarto 37…………….feliz
y la oveja 38 ………………muy enojada, pero la marea lo 39 ……………… de regreso por eso
la oveja rápidamente 40………………..unos palos además 41……………………fuego para
cocinarlo, el lagarto 42…………………..la caja y finalmente 43…………………..a correr.
Cuéntame una leyenda de tu país:
personajes → descríbenos
personajes → descríbenos
lugar describe
elementos fantásticos / mágicos
época
..............................................................................................
.............................................................................................
..............................................................................................
.............................................................................................
Para narrar o contar hechos solos o en serie usamos el indefinido, pueden tener marcadores típicos de de indefinido es decir de una acción de corta duración en el pasado y terminada
HOMBRE QUE VIVÍA EN UNA CAVERNA EN QUITO FALLECIÓ Y RESCATAN A LOS GATOS QUE LE ACOMPAÑABAN
21 de marzo de 2017
Seis cachorros de gatos fueron rescatados este martes 21 de marzo del 2017 de una caverna donde vivían junto a su dueño, quien falleció por la mañana. Oswaldo, conocido como el 'Bruce Lee ecuatoriano', fue encontrado sin vida en esa caverna ubicada en las faldas de El Panecillo, frente al cementerio de San Diego, en el Centro de Quito. Este hombre adquirió su sobrenombre al mostrar sus habilidades en las artes marciales en las esquinas del Centro de la capital, a cambio de dinero para sobrevivir.
Su precaria situación hizo que el 'Bruce Lee ecuatoriano' adecue un dormitorio y una cocina en la caverna, en donde pasaba junto a sus mascotas. Al enterarse de que murió, la preocupación de los vecinos eran los gatos, quienes fueron los únicos acompañantes de este hombre. Verlos caminar por la zona de San Diego junto a su dueño se había vuelto una costumbre. Por eso, aproximadamente al mediodía, la Unidad de Rescate de la Policía Metropolitana acudió al lugar para sacar a los animales. "Es un lugar de difícil acceso", dijo Christian Rivera, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE-M). Con ayuda del equipo de rescate en altura, sogas y kennels se logró atrapar a los felinos que estaban en la caverna. Los gatos rescatados fueron llevados a un centro veterinario donde se los evaluará para después darlos en adopción. Aún faltan algunos animales por rescatar.
Según Rivera, se espera que los felinos adultos vuelvan durante la tarde a la caverna para poder atraparlos y llevarlos a un lugar seguro. Aún se investigan las causas de la muerte del hombre. En el lugar no se encontraron indicios de violencia, según la Policía Nacional. Se presume que falleció de un ataque al corazón.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/gatos-rescate-centrohistorico-muerte-quito.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Trata de contar esta historia
Me enamoré de ti a primera vista
https://www.facebook.com/imagenesbonitasparadedicar/videos/1920289071540621/?hc_ref=NEWSFEED
→Usamos el imperfecto para dar las descripciones de las circunstancias de una situación de un hecho, aunque haya marcadores típicos de indefinido debemos analizar si el texto esta describiendo o solo narrando
Completar con descripciones las siguientes noticias
A. Un choque
1.- Ayer un coche chocó con otro, la calle (estar) 1...mojada, el carro (tener)2... problemas con los frenos, el conductor (poder) 3... parar cuando vio al otro carro que (venir) 4...
B. Terremoto en Ecuador
Hubo un terremoto en Ecuador en abril de 2016, (ser) 1... las 7:00 de la noche más o menos, la gente (estar)2... en su casa viendo la televisión cuando comenzó a temblar todo, la gente (querer)3... salir corriendo por el fuerte movimiento de los edificios o casas, el epicentro fue en la provincia de Manabí, (haber) 4... muchas gente en los hoteles de la playa de esta provincia, las casas y edificios no (haber) 5... sido construidos con un plano y por esa razón cayeron en pedazos, (haber) 6... muchos heridos y otros (estar) 6.... atrapados en los escombros, muchas personas que pudieron sobrevivir se quedaron sin casa, por eso se pidió ayuda a las otras provincias y a las grandes empresas para llevarles comida, ropa y más implementos para los damnificados.
Crónicas de sábado, terrremoto en Ecuador 1
Crónicas de sábado, terrremoto en Ecuador 1
El pasado 16 de abril un devastador terremoto 1.(azotar)...la costa ecuatoriana, la cifra de muertos 2.(elevarse)...a más de 650 y 3. (afectar)... a casi un millón de personas, muchas contrucciones 4.(venirse)... abajo, y las replicas que 5. (registrarse)....., 6.(dejar)... un panorama desolador....
Historias
(Ir a ser) 1.... un cumpleaños inolvidable, Vanesa 2.(estar)... feliz horneando el pastel....
su sobrino 3(notar)... que 4.(faltar)... una velita, Vanessa 5.(decir).... que iría a buscarla y 6.(llamar)..... a su marido.
Segundo Pin el esposo 7.(llegar)... a la casa, 8.(faltar)... veinte minutos para que cerraran las tiendas pero aún 9.(tener)...tiempo para llegar.
EL ESPOSO►Cuando 10.(pasar)... por el Felipe Navarrete 11.(ver)... que 12.(estar)... abierto y lo que 13.(hacer)... es ingresar y 14.(ir)... a la planta baja, ahí ella 15.(preguntar)...y le 16.(decir)... que ahí no 17.(haber)...que en el segundo piso que allí 18.(ser)... una área para fiestas.
Mientras Vanessa 19.(buscar)... la vela su esposo 20. (esperar)... en el pasillo, porque 21.(preferir)...no entrar en las tiendas, a las 6:50 el centro comercial 22.(estar)...lleno, muchas familias 23.(aprovechar)... para comprar los útiles escolares de última hora.
Luisa►Yo 24.(llegar)... corriendo y le 25.(pedir)...a un señor que me vendiera unas ligas. Luisa 26.(buscar)... algo para sujetarse el cabello que le 27. (molestar)...por el calor, la vendedora 28. (ser)...Alejandra que 29.(esperar)...la hora de salida para ver a su hija de 6 años, hasta ese momento ninguno de los 4 30. (imaginar) ....que serían los protagonistas de una historia de terror.
En Quito en ese momento Ever Arroyo 31. (armar).... junto a su hijo de 20 años una nueva mesa de comedor, el reloj 32.(marcar)... las 6:58 y de pronto la tierra 33.(comenzar)... a temblar, ►en ese momento 34. (sentir)... el primer sacudón, pero no lo 35.(sentir)... como en la costa donde el temblor (ser)... brutal.El puerto de Manta donde 36.(estar)..... el centro comercial Navarrete 37.(ser) .... sacudido con violencia, 38.(parecer)... el fin del mundo, los techos 39. (crujir)..., todo 40. (caer)......de los estantes y las paredes 41.(venirse)... abajo, el pánico 42.(apoderarse)... del lugar la gente 43.(tratar) ...de salir corriendo, pero muchos ni siquiera 44.(lograr)... mantenerse en pie.
Luisa►Yo 45.(ver)... que todo se 46.(caer)..., que las luces 47.(pestañear)...
En medio del caos Segundo 48. (abrazarse)... a una columna y 49.(trata) .. de sacar a su esposa que ya 50.(estar).... en el suelo
Segundo►todas las cosas 51.(caer)... y 52.(irse)... de un lado para otro y la gente 53.(gritar)...
Mientras la gente 54.(correr) ......de un lado para otro ,Vanessa 55.(aferrarse).... con fuerza a la cintura de su esposo y de ahí no 56.(moverse)...
Vanessa► en eso 57.(venir)... que se 58.(derrumbarse)...y 59. (quedarse).... a oscuras y la gente 60.(gritar) y yo 61.(decir)...Dios mío ¿qué es lo que pasa?, 62.(haber)... muchos niños que 63.(gritar)...
Luisa 64.(quedarse) ...quieta viendo que todos 65.(tratar)... de salvarse.
Vanessa► En eso cuando todo 66.(ir)... hundiéndose y hundiéndose una columna, no sé de donde , como todo 67.(estar)... oscuro, se desprendió y me 68.(pegar)...en la cabeza...
En 48 segundos el edificio 69.(convertirse)... en escombros, cuando Vanessa 70.(abrir)... los ojos 71.(encontrase)... sumida en una profunda obscuridad, 72.(saber)no ... donde 73.(estar)..., en su desesperación 74.(escuchar)...la voz de su esposo junto a ella y como 75.(poder)... 76.(buscar)... su mano, Luisa 77.(estar)... casi enterrada al otro lado de Segundo, el golpe que 78.(recibir)... en la cabeza no le 79.(permitir)..... reaccionar, no 80.(saber) ...lo que le 81.(pasar)..., Alejandra la vendedora del local 82.(tener)...las piernas atrapadas por una pared, la presión 83.(ser)... insoportable y las heridas 84.(ser)... tan graves que 85.(sentir).... que 86.(desangrarse)... , el hueco donde 87.(encontrarse)... 88.(ser) .... muy estrecho que 89.(parecer)... una cápsula, 90.(estar)... atrapados sin salida, las pesadas losas de concreto 91.(impedir)... moverse, poco a poco 92.(ir)... dándose cuenta de...93.(escuchar)... gemidos, gritos y quejas al final 94.(poder)... identificar por lo menos otras 12 voces a su al rededor, su única esperanza 95.(ser)... sobrevivir hasta que alguien los encontrara
En 48 segundos el edificio 69.(convertirse)... en escombros, cuando Vanessa 70.(abrir)... los ojos 71.(encontrase)... sumida en una profunda obscuridad, 72.(saber)no ... donde 73.(estar)..., en su desesperación 74.(escuchar)...la voz de su esposo junto a ella y como 75.(poder)... 76.(buscar)... su mano, Luisa 77.(estar)... casi enterrada al otro lado de Segundo, el golpe que 78.(recibir)... en la cabeza no le 79.(permitir)..... reaccionar, no 80.(saber) ...lo que le 81.(pasar)..., Alejandra la vendedora del local 82.(tener)...las piernas atrapadas por una pared, la presión 83.(ser)... insoportable y las heridas 84.(ser)... tan graves que 85.(sentir).... que 86.(desangrarse)... , el hueco donde 87.(encontrarse)... 88.(ser) .... muy estrecho que 89.(parecer)... una cápsula, 90.(estar)... atrapados sin salida, las pesadas losas de concreto 91.(impedir)... moverse, poco a poco 92.(ir)... dándose cuenta de...93.(escuchar)... gemidos, gritos y quejas al final 94.(poder)... identificar por lo menos otras 12 voces a su al rededor, su única esperanza 95.(ser)... sobrevivir hasta que alguien los encontrara
Crónicas de sábado terremoto Ecuador 2
Escribe los hechos y las descripciones de esta noticia sobre el terremoto del 16 de abril de 2016
3
Contesta las siguientes preguntas:
1.-¿Cómo era el clima del derrumbe?
................................................................
2.-¿Qué tipo de líquido tomaron durante las horas?
.................................................................................
3.-¿Quién estaba torcida?
...............................................................................
4.-¿Quién comenzó a delirar?
...............................................................................
5.-¿Quién murió?...................................................
6.- ¿Quiénes removieron los escombros?
............................................................................
7.-¿Cuántas horas tomaron los socorristas desde Quito?
..............................................................................
8.-¿Quién escuchó a los sobrevivientes?
.............................................................................
9.-¿Una mujer tuvo a su bebé allí?
.............................................................................
10.- ¿Qué pasó con la señora y el bebé?
..........................................................................
11.- ¿Qué sentían los sobrevivientes?
........................................................................
12.-¿Cuántos días u horas trabajaron los bomberos?
................................................................................
(ser) 1... octubre de 1999 cuando apareció un hongo de ceniza en el cielo de Quito, ese día (estar)2... despejado por lo que (ser) 3... fácil ver ese espectáculo en el cielo, durante las horas de la mañana continuó el hongo en el cielo, pero en la tarde cambió totalmente esa visión (verse) 4... como un día que (ir a) 5...llover y (estar) 6...muy oscuro, los días siguientes la gente tuvo que cambiar sus actividades, cuidados en la casa y ropa para salir de la casa, la gente (usar) 7... gafas y pañuelos en la boca, (ponerse) 8...ropa abrigada y (llevar) 9... chompas impermeables porque (llover) 10... durante la mañana y tarde. Se (vivir) 11... con la idea de una erupción fuerte, la gente (estar) 12... preparada con mochilas y comida por si (tener) 13... que salir inmediatamente en sus casas de las zonas de riesgo y otros (tener) 14... comida, agua y más almacenada por si (quedarse) 15... en sus casas, los meses pasaron y cambiaron de alerta amarilla a naranja y luego a amarilla y finalmente a blanco por lo tanto olvidaron todas las precauciones para una posible erupción.
CLAVES
Crónicas de sábado Terremoto en Ecuador
1.iba 31.armaba 61.decía 91.les impedían
2.estaba 32.marcaba 62.había 92.fueron
3. notó 33.comenzó 63.gritaban 93.escuchaban
4.faltaba 34.sentimos 64.se quedó 94.pudieron
5.dijo 35.sintieron 65.trataban 95.era
6.llamó 36.estaba 66.íbamos
7. llegó 37.fue 67.estaba
8.faltaba 38.parecía 68.pegó
9. tenían 39.crujían 69.se había convertido
10.pasamos 40.caían 70.abrió
11.vimos 41.decía 71.se encontró
12.estaba 42.se apoderó 72.sabía
13.hicimos 43.trataba 73.estaba
14.fuimos 44.lograban 74.escuchó
15.preguntó 45.vi 75.pudo
16.dijeron 46.caían 76.buscó
17.había 47. pestañeaban 77.estaba
18.era 48.se abrazó 78.recibió
19.buscaba 49. trataba 79.permitía
20.esperaba 50.estaba 80.sabía
21.prefería 51.caían 81.paraba
22.estaba 52.se iba 82.tenía
23.aprovechaban 53.grataba 83.era
24.llegué 54.corrían 84.eran
25.pedí 55.aferró 85.sentía
26.buscaba 56.no se movieron 86.se desangraba
27.molestaba 57.venía 87.se encontraban
28.era 58.derrumbaba 88.era
29.esperaba 59.se quedó 89.parecía
30.imaginaba 60.gritaba 90.estaba
Preguntas:
1.hacía calor 5.Estefanía 9.sí
2.orina 6.sus familiares 10.murieron
3.Estefanía 7.20 horas 11.que iban a morir / calor/dolor
4.Estefanía 8.Vanessa (todos) 12.2 días
Expresar circunstancias con el libro PRISMA de la Editorial EDINUMEN
Describe las circunstancias y los hechos
Anciana.......................................................................
Vendedor de Hot Dog .................................................
......................................................................................
............................................................................................
.............................................................................................
¿Cuáles son las ventajas de desventajas de vivir en Holanda?
..............................................................................................
PROS CONTRA DE VIVIR EN Holanda
https://www.youtube.com/watch?v=2gUtqSxN-Z8
B.- ¿Cuál fue la experiencia que el tuvo sobre?
Permiso de residencia
seguro médico
medicinas
rentar un apartamento
servicios basicos
seguridad
impuestos
relaciones personales: amistad, ...
conseguir un trabajo
idioma
EJERCICIO DE COMPOSICIÓN
lea la siguiente entrada de blog
BLOG
El otro día me encontré con una amiga de mi infancia a la que no veía desde hacía años. Así que hoy os propongo que contemos cómo conocimos a algún amigo o amiga especial. Venga, animaos y contad vuestras experiencias....
Escriba un comentario (entre 130 - 150 palabras) en este blog contando:
- Dónde y cómo conoció a ese amigo especial
- Qué impresión le causó al principio
- Cómo continuó su relación con ella/él
- Qué es lo que más le gusta (a usted) de esta persona
- Si la amistad continúa
Usar el imperfecto o el indefinido correctamente
VIAJERO PELIGRO
https://www.facebook.com/pg/ViajeroPeligro/videos/?ref=page_internal
Si quieres practicar un poco más te dejo la siguiente noticia de CNN sobre el accidente de avión con los deportistas brasileños que viajaban a Colombia
http://cnnespanol.cnn.com/video/cnnee-conclusiones-intvw-mauro-morales-meteorologo-combustible-vuelo-lamia-tragedia-chapecoense/
noticia en el periódico
http://www.eluniverso.com/deportes/2016/11/29/nota/5928112/avion-que-transportaba-equipo-chapecoense-se-encuentra-desaparecido
subraya los verbos en indefinido e imperfecto y explica con uno de los usos.
Se estrella avión con futbolistas del Chapecoense brasileño
Noticias Relacionadas
Fueron 77 personas -68 pasajeros y 9 tripulantes- las que viajaban en el avión que se estrelló anoche cerca de Medellín y no 81 personas como se conoció en principio, dijeron este martes funcionarios colombianos.
“Después de cotejar información se estableció que el total de personas que viajaban a Colombia era de 77 y no de 81 como inicialmente aparecía en los registros", dijo una fuente del organismo rector de la aviación civil en Colombia.
Las personas que no abordaron la aeronave fueron Luciano Buligon, el alcalde de la ciudad sureña de Chapecó, Plínio Filho, presidente del Consejo Deliberativo del Chapecoense, Iván Carlos Agnoletto, periodista de la Radio Super Condá, y el Gelson Merisio,presidente de la Asamblea Legislativa del estado de Santa Catarina. De la pantilla de 22 jugadores fallecieron 19.
Solo 6 personas sobrevivieron al accidente: Jackson Ragnar Follman (Portero), Helio Hermito Zampier 'Neto' (Defensa), Alan Ruschel (Defensa), Ximena Suárez (Auxiliar de vuelo), Erwin Tumiri (Técnico de la aeronave) y Rafael Valmorbida (Periodista).
La nave British Aerospace 146 para trayectos cortos operado por la aerolínea boliviana LaMia se declaró en emergencia a las 22:00 del lunes (03:00 GMT) por un fallo eléctrico, dijeron autoridades de aviación.
"Al sitio (del accidente) llegó la policía nacional y se está movilizando toda la ayuda posible, puesto que se están reportando 6 sobrevivientes", dijo el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que sirve a Medellín, en un comunicado.
Uno de los sobrevivientes era un jugador de 25 años, indicó el martes el alcalde del municipio de La Ceja, Elkin Ospina, aunque no precisó la identidad del futbolista.
El avión que transportaba a los futbolistas del Chapecoense, que tenían que disputar el miércoles la final de la Copa Sudamericana ante el colombiano Atlético Nacional, se estrelló cerca a Medellín, en el noroeste de Colombia.
"Confirmado, la aeronave con matrícula CP2933 * transportaba al equipo @ChapecoenseReal. Al parecer hay sobrevivientes", indicó el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que sirve a Medellín, en su cuenta en Twitter.
La entidad sostuvo que el accidente ocurrió en Cerro Gordo, en jurisdicción del municipio La Unión, departamento de Antioquia, a unos 50 kilómetros de Medellín, solo puede realizarse por tierra debido "a condiciones climáticas", agregó.
Autoridades y rescatistas fueron alertados de inmediato, pero un helicóptero de la fuerza aérea tuvo que regresar por la escasa visibilidad.
La aeronave de la empresa Lamia partió de Brasil e hizo una escala en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde partió con rumbo a Rionegro, explicó la Dirección de Bomberos de Colombia en un mensaje en las redes sociales.
Al lugar del siniestro, a unos 50 kilómetros de Medellín, solo puede accederse por tierra debido "a condiciones climáticas", agregó el aeropuerto.
La Aeronáutica Civil aseguró en un comunicado que instaló un puesto de mando unificado en el aeropuerto José María Córdova para atender la situación.
En tanto, la alcaldía de Medellín activó su red hospitalaria y envío funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres al lugar, según informó en Twitter el alcalde Federico
ir + infinitivo
querer + infinitivo
https://www.paraloscuriosos.com/a7169/11-famosos-que-han-sido-plantados-en-el-altar-por-el-amor-de-su-vida
USOS DEL IMPERFECTO Y DEL INDEFINIDO
Excelente trabajo.
ResponderEliminar